Buen ambiente y cooperación entre escaladores en la Liga
Siempre es un placer ver a escaladores principiantes junto a gente muy fuerte, jóvenes de 16 años y veteranos cincuentones compartiendo unas horas y animándose a superarse mútuamente. Uno podría pensar que, al menos en el mundo de la escalada, existe un mundo ideal en el que las generaciones y las diferencias de fuerza se diluyen para entrar en un lugar en el que la competitividad es sólo un juego y la colaboración la norma. Un deporte individual, como es la escalada, se convierte en algo tan cooperativo como una liga de deportes de equipo. Si algo destacaban los escaladores era el buen ambiente en los tres turnos que desde las 10 de la mañana a las 10 de la noche se encontraron, tanto mientras competían como en el momento de relax en la cafetería de la sala.
Competición de caracter amateur, con enorme nivel
La competición, según las reglas de la Liga Interrocódromos se celebró en tres turnos: de 10 a 2, de 2 a 6 y de 6 a 10. Cada participante, inscrito en cualquiera de las seis salas participantes -Salamandra, Búlderking, The Climb, King Kong, Rockomadrid y Urban Monkey- tenía 2 horas y media desde el momento en que entraba en la sala para calentar e intentar encadenar el mayor número de bloques. Los bloques estuvieron numerados por dificultad, desde el 4B hasta 8A: comenzando por el 1 (más fácil), hasta el número 20 (el más duro, que ningún participante llegó a encadenar). Los puntos por bloque eran de 2 a 9. No se contabilizaron el número de pegues, aunque para resolver empates se colocaron algunas presas "bonus", que otorgaron puntuación extra. La organización de la liga prevé tres categorías por edad, masculina y femenina: hasta 15 años, hasta 40 y mayores de 40 años de edad. El grueso de los participantes estaban en la categoría absoluta, de 15 a 40 años. Aunque el profesionalismo es algo anecdótico en el mundo de la escalada, la idea era que la participación fuera de escaladores no habituales en campeonatos nacionales o internacionales.
Desarrollo de la segunda prueba Liga Interrocódromos en The Climb
En total, en esta segunda prueba participaron unos 170 escaladores entre todas las categorías. Las diferencias se marcaban en los bloques del 14 al 17, a partir de los cuales sólo algunos seguían puntuando y en los primeros lugares tanto de la prueba como de la clasificación provisional de la Liga. Los bloques, técnicos y altos en su mayoría, permitieron que muchos escaladores aprendieran trucos y formas de resolverlos, superando sus expectativas o probando pasos que parecían muy difíciles a primera vista. Aplausos a quienes encadenaban, gritos de ánimo y un comportamiento ejemplar de los competidores ayudaron a hacer de este evento algo más parecidao a un encuentro de escaladores que a una competición.
Un difícil bloque de romos ligeramente desplomados y otro de techo y desplome sobre pequeñas presas y un lanzamiento decidieron los primeros clasificados. En el último y decisivo bloque, una difícil placa de equilibrio, con presas muy pequeñas, tres escaladores tocaron la presa marcada como "bonus", aunque sólo uno -Fernando Caminero- llegó a tocar el "top", aunque sin llegar a juntar las manos y sostenerse los dos segundos que marca el reglamento. La normativa dice que cada escalador tiene que presentar su tarjeta firmada por otro competidor: en este sentido, no hubo ninguna necesidad de recordárselo a nadie. Los mismos competidores fueron en todo momento cumplidores estrictos de esta regla. Los propios competidores hicieron de "porteros" perfectos, algo muy importante cuando los bloques son de una cierta altura y las caídas pueden ser descontroladas. El sentido común y el compañerismo ayudaron a que no hubiera ni una pequeña lesión, aún con varios escaladores probando el lanzamiento del bloque 19 -desplome y bastante alto-"a muerte".
Los patrocinadores: Edelrid/Vaude, Five Ten, Boreal, Desnivel, Red Bull, Sony, Gárgola, Climber Up y las tiendas Fisura, El rincón de la montaña y Laser apoyaron con material para el equipamiento de algunas vías y para los sorteos, uno por turno de competición. En una Liga como ésta, el apoyo por parte de las marcas es muy importante. Que las marcas se interesen muestra también la importancia real de la Liga, como evento de deporte popular.
Los mejores en los bloques más duros
Un difícil bloque de romos ligeramente desplomados y otro de techo y desplome sobre pequeñas presas y un lanzamiento decidieron los primeros clasificados. En el último y decisivo bloque, una difícil placa de equilibrio, con presas muy pequeñas, tres escaladores tocaron la presa marcada como "bonus", aunque sólo uno -Fernando Caminero- llegó a tocar el "top", aunque sin llegar a juntar las manos y sostenerse los dos segundos que marca el reglamento. La normativa dice que cada escalador tiene que presentar su tarjeta firmada por otro competidor: en este sentido, no hubo ninguna necesidad de recordárselo a nadie. Los mismos competidores fueron en todo momento cumplidores estrictos de esta regla. Los propios competidores hicieron de "porteros" perfectos, algo muy importante cuando los bloques son de una cierta altura y las caídas pueden ser descontroladas. El sentido común y el compañerismo ayudaron a que no hubiera ni una pequeña lesión, aún con varios escaladores probando el lanzamiento del bloque 19 -desplome y bastante alto-"a muerte".
Liga Interrocódromos, mejorando en cada prueba.
Los patrocinadores: Edelrid/Vaude, Five Ten, Boreal, Desnivel, Red Bull, Sony, Gárgola, Climber Up y las tiendas Fisura, El rincón de la montaña y Laser apoyaron con material para el equipamiento de algunas vías y para los sorteos, uno por turno de competición. En una Liga como ésta, el apoyo por parte de las marcas es muy importante. Que las marcas se interesen muestra también la importancia real de la Liga, como evento de deporte popular.
A priori podía parecer difícil que un evento de este tipo, una prueba de una competición de búlder indoor, atraiga unos 170 participantes un día soleado y fresco en Madrid, junto a los amigos, espectadores y monitores de las salas. Que tanta gente acuda a competir o como público a estos eventos es señal de que algo se está haciendo bien en el mundo de la escalada indoor por parte de las salas de búlder. Y que los escaladores agradecen el esfuerzo y no paran de proponer nuevas ideas. La crisis económica sigue su curso, y nadie es ajeno a ella. La idea de la Liga es un paréntesis en el que no cabe el pesimismo, y sí las ganas de hacer las cosas bien y divertirse. Que es lo fundamental, y no sólo en la escalada.
Desde aquí podéis descargar las clasificaciones en pdf. También las podéis consultar en las páginas web y de Facebook de cada una de las salas.
Clasificaciones segunda prueba y provisionales Liga Interrocódromos
Desde aquí podéis descargar las clasificaciones en pdf. También las podéis consultar en las páginas web y de Facebook de cada una de las salas.