La tercera prueba de esta Liga se ha
celebrado en la sala Urban Monkey (C/ Tarragona 2). En torno a 170
participantes, mucho público y un buen número de escaladores
fuertes que acudieron a animar llenaron la sala desde las 10 de la
mañana hasta las 10 de la noche, hora de cierre de la competición.
Los tres turnos, uno cada cuatro horas
tuvieron 20 bloques de los mismos grados de dificultad y equipados
por los mismos route setter que las anteriores, y con las mismas normativa y formato. Sin embargo, la
impresión fue unánime: con bastante, en esta ocasión los bloques
fueron más difíciles que en las dos primeras pruebas.
Desempate sobre los bloques de la
prueba
La sala Urban Monkey cuenta con tres
ambientes en los que preparar los bloques: un panel de fibra de
vidrio que ocupa una ala entera de la primera planta, que imita las
rugosidades de la roca caliza, una cueva muy desplomada de unos 3
metros y medio, de fibra en uno de los lados y madera en el otro en
el otro ala de la misma planta, y en la planta baja paneles de madera
, con techo, desplome y todo tipo de ángulos. Sobre estos tres
soportes se marcaron los bloques. En general, los más sencillos,
sobre las paredes de fibra con formas, que permiten más opciones
para pies y adherencias y los más duros en el desplome-techo de la
planta baja. Los bloques duros, los que marcaron la diferencia entre
los competidores, el 19 y el 20 eran en esta ocasión realmente
difíciles, con pasos sobre romos, atléticos y tećnicos. El corte
entre niveles, en este caso, se marcó en el bloque 12.
Encadenados todos los bloques por
primera vez
Hubo tres bloques que no olvidarán
faćilmente los competidores: el 12, un mantle que obligaba a ser
flexible y sutil para subirse a la base de un volumen de madera,
ponerse de pie sobre el mismo y coger una chorrera casi dos metros
más arriba; el 18, un curioso bloque que obligaba a coger el top
cabeza abajo y con dos versiones: lanzamiento directo al volumen o
una larga travesía, con bonus y el 16. Este último fue con mucho el
que más espectáculo ofreció: dos cajas de madera “móviles”
colgadas con cintas y con dos presas grandes en cada uno, que
obligaban a buscar la forma de conseguir en lanzamiento al top,
aprovechando el balanceo de las cajas, con movimientos acrobáticos.
El desempate en la parte alta de la clasificación de la liga llegó
en el bloque 20 (7c+/8a), que encadenó solo un competidor, Sergio
Pastor, del rocódromo Búlderking. Es hasta la fecha la única
ocasión en que un escalador encadena todos los bloques de una prueba
y se apunta los 9 puntos del bloque más duro.
Bloques de equilibrio, ambiente festivo
Lo más importante de esta liga es el
ambiente que se ha creado de compañerismo. Los competidores de las
salas participantes, y la gente que les acompaña o viene a ver la
prueba son ya una pequeña comunidad de escaladores: cada uno va
conociendo otras salas y bloques distintos gracias a los equipadores.
Pero sobre todo la sensación de reunión de amigos para pasar un
buen rato y aprender unos de otros es uno de los grandes hechos
diferenciales de la Liga frente a otras competiciones.
Patrocinadores, sorteos y turnos
Los patrocinadores de la prueba han
vuelto a ser Edelrid/Vaude, Trangoworld, Boreal, Five Ten, Sony,
Climber Up, Desnivel, Gárgola, Red Bull y las tiendas Fisura, Laser
y Rincón de la Montaña.
En cada turno se ha celebrado un
sorteo de material, entre las 10 y las 2, de 2 a 6 y de 6 a 10.
Es muy importante tener en cuenta los
horarios para los competidores: cada competidor dispone de dos horas
y media, dentro de alguno de los tres turnos de cuatro horas. Si hay
que agradecer a los participantes su colaboración en relativa a
objetos y bolsas de magnesio, así como completar de forma clara la
tarjeta de competición, es importante insistir sobre los horarios y
los turnos. Evitar tener picos de participantes en los momentos en
los que los turnos se solapan es beneficioso para todos los
escaladores.
La siguiente prueba será en la sala King Kong, y comenzará a las 12 de la mañana, hasta las 2, el día 18 de abril.
Clasificación definitiva tercera prueba Urban Monkey
La siguiente prueba será en la sala King Kong, y comenzará a las 12 de la mañana, hasta las 2, el día 18 de abril.
Clasificación definitiva tercera prueba Urban Monkey
Clasificación General tras la prueba Urban Monkey:
Clasificación general Liga primeros puestos provisional:
Absoluta Femenina:
Clasificación general Liga primeros puestos provisional:
Absoluta Femenina:
- Elena Martínez de la Varga: 171 puntos.
- Marta Arias: 149 puntos.
- Beatriz Faciola Oñate: 141 puntos.
- Sergio Pastor Martínez: 263 puntos.
- Fernando Caminero: 256 puntos.
- Alejandro Armiñán: 254 puntos.
- Lourdes Almendro: 106 puntos.
- Mª del Carmen Moreiras: 90 puntos.
- Isabel Ranz 37 puntos.
Veteranos Masculina:
- Santiago Villalba 229 puntos.
- Ángel Morales 216 puntos.
- Israel Cuéllar 103 puntos.